La USAL lidera un equipo de investigadores españoles en torno a las relaciones entre literatura y ciencia

El Grupo de Investigación Reconocido ILICIA se creó en enero de 2016 con el objetivo de desarrollar instrumentos críticos novedosos y abrir nuevos campos interdisciplinares para los estudios literarios.
Un grupo de profesores de la Universidad de Salamanca (USAL) ha creado un Grupo de Investigación Reconocido (GIR) centrado en el estudio de las relaciones entre literatura y ciencia que engloba a investigadores de todo el país procedentes de diversas ramas de conocimiento. El grupo, denominado ILICIA (Inscripciones Literarias de la Ciencia), está coordinado por la profesora Amelia Gamoneda Lanza.

ILICIA se enmarca en el estudio de las relaciones entre literatura y ciencia, prioritariamente en su modulación moderna y contemporánea. “El objetivo es desarrollar instrumentos críticos novedosos, enmarcándolos en las llamadas ‘Nuevas humanidades’ y buscando abrir nuevos campos interdisciplinares para los estudios literarios. Nos preocupa la renovación de los estudios literarios y reivindicamos su importancia dentro del conocimiento actual sobre el hombre y el mundo”, explica su coordinadora.

El grupo se creó formalmente en enero de 2016, pero su trayectoria se ha ido gestando en los últimos seis años a través de proyectos de investigación, “lo que ha permitido establecer una red de investigadores interesados en las relaciones de la ciencia y la literatura”, recuerda.

En cuanto a los intereses investigadores del grupo, Gamoneda apunta que la literatura puede registrar el conocimiento que la ciencia genera, pero ése no es el único modo de relación entre ambas, ya que la literatura tiene al menos otros dos comportamientos respecto de la cultura científica a los que las líneas de investigación del GIR atienden y que se encuentran reflejados en los dos proyectos que el grupo ha desarrollado, uno regional y uno nacional.

portada-de-culturas-de-la-seduccion

Por una parte, está el estudio de las transferencias conceptuales de la ciencia a la literatura, la llamada epistemocrítica. “La circulación de saberes dentro de la obra literaria incide en ella modificando sus procesos semióticos y su lectura dependerá de la capacidad de comprensión de las transferencias operadas”, señala. Por otra parte, los proyectos de investigación del GIR han abordado un estudio propiamente epistemológico centrado en los modos de conocimiento de los ámbitos científico y literario. Respecto a este ámbito, sus trabajos se han circunscrito al análisis de las operaciones cognitivas más clásicas (analogía y metáfora), consideradas tanto en su productividad literaria como en su posibilidad operativa en ámbito del conocimiento científico.

“Nuestra convicción es que la literatura – con su particular manejo del lenguaje y su bagaje teórico de siglos– es susceptible de aportar instrumentos (y no sólo ejemplos analizables) a las actuales ciencias cognitivas. Estas perspectivas, fructíferas ya en otras geografías, tienen aún en nuestro país poco recorrido. Nuestro GIR abre este campo de estudios de manera prácticamente pionera en la universidad española”, subraya Gamoneda.

 Un equipo nacional y multidisciplinar

En estos momentos, el GIR está formado por cuatro profesores titulares de la Universidad de Salamanca así como por una decena de colaboradores no solo de la USAL, sino también de diversas universidades españolas, pertenecientes a áreas de las humanidades (literatura en varias lenguas, teoría literaria) y a áreas de las ciencias (física, matemáticas, neurociencia).

En concreto, el grupo está integrado por Manuel González de Ávila, Fernando Rodríguez de la Flor, Patricia Cifre Wibrow y la propia Amelia Gamoneda Lanza por parte de la Universidad de Salamanca, y por Francisco González Fernández (Universidad de Oviedo), José Manuel Cuesta Abad (Universidad Autónoma de Madrid), Carlos López de Silanes (Hospital Universitario de Torrejón), Gustavo Ariel Schwartz (Universidad del País Vasco), Marta Macho-Stadler (Universidad del País Vasco), Benito Elías García (Universidad de Alicante), Víctor Escobedo Bermúdez (Universidad de Salamanca), Daniel Escandell Montiel (Universidad de Salamanca), Celia Corral Cañas (Universidad de Salamanca) y Candela Salgado Ivanich (Universidad de Salamanca).

Asimismo, mantienen relaciones con otros investigadores y otras entidades a partir del congreso ILICIA celebrado en la Universidad de Salamanca en 2013. “Hemos establecido múltiples contactos que apuntan hacia grupos de intereses afines a los nuestros pero centrados en arte y no específicamente en literatura, o con investigadores que apuntan hacia la relación entre filosofía y ciencia desde perspectivas cognitivas. Pero sobre todo hemos tejido una red de contactos con científicos particularmente interesados en la relación con el arte y la literatura que se ha traducido en colaboraciones en diversos foros, como Mestizajes 2015 celebrado en la Universidad del País Vasco, y en publicaciones conjuntas”, detalla.

También colaboran con grupos de investigación afines, esencialmente en el ámbito francófono, pertenecientes a la Universidad de Franche-Comté, la Universidad de Poitiers, la Universidad de Neuchâtel, y la revista ‘Épistémocritique’.