Investigaciones arqueológicas en la cueva de El Cierro

El Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología tiene una larga tradición en las investigaciones en cuevas prehistóricas asturianas.

En la revista L´Anthropologie acaban de ser publicados los primeros resultados de las investigaciones arqueológicas que un equipo interdisciplinar, dirigido desde la Universidad de Salamanca, está realizando en la cueva de El Cierro (Ribadesella, Asturias). A partir de finales de los años cincuenta del siglo pasado, el Profesor Francisco Jordá Cerdá excavó algunas de estas cavidades, particularmente en el Concejo de Ribadesella. Es aquí donde se encuentra la cueva de El Cierro, que él mismo investigó en 1959. Vuelve de nuevo a excavarla entre 1977 y 1979, esta vez acompañado de Alejandro Gómez Fuentes, también profesor de la Universidad de Salamanca. Un equipo dirigido por Esteban Álvarez Fernández, Julián Bécares, profesores del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, y por Jesús Jordá Pardo, profesor de la UNED (Madrid), están estudiando los materiales de las excavaciones de los años setenta y de las nuevas intervenciones que el equipo está llevado a cabo en El Cierro desde el año 2014.

En el artículo se presenta la estratigrafía del yacimiento, en el que se han documentado un total de 17 niveles arqueológicos que abarcan dos periodos muy importantes de la Prehistoria europea. En primer lugar, la transición del Paleolítico medio al Paleolítico superior (entre 45.000 y 35.000 años antes del Presente), cuando se produce la sustitución de los neandertales, creadores de las industrias del Paleolítico medio (Musteriense), por los humanos anatómicamente modernos que realizan las industrias del Paleolítico superior (Auriñaciense y Gravetiense). En segundo lugar, se ha documentado la transición entre el Tardiglaciar (periodos Solutrense, Magdaleniense y Aziliense) y el Mesolítico (entre 18.000 y 5.000 años antes del Presente), cuando se produce el cambio climático después de la última pulsación fría. En este momento tienen lugar profundas modificaciones en el medio ambiente (zonas emergidas, fauna y flora) que influyen en los modos de vida de los últimos grupos de cazadores-recolectores, cambiando sus estrategias de captación de recursos, su utillaje, etc.

El artículo está centrado en todas las evidencias arqueológicas documentadas en el nivel F, datado mediante el método del Carbono 14 hace unos 15.000 años antes del Presente, cuando en Europa se están desarrollando las industrias del Magdaleniense (fase inferior). Gracias a los estudios faunísticos se ha podido determinar que la base de la subsistencia de estos grupos de cazadores-recolectores de El Cierro era la caza del ciervo, mamífero que representa más del 80% de los huesos determinables. La presencia de lapas y bígaros indica que marisqueaban en la costa, situada en ese periodo (un momento frío) a unos 10 km de la cueva. Además, se han recuperado diversos objetos de hueso y asta (agujas, puntas de jabalinas, objetos de adorno). Hay que resaltar el hallazgo de un omóplato de ciervo. En su superficie grabaron representaciones de animales, entre las que destaca una cabeza de cierva con trazo múltiple estriado, técnica decorativa que se repite en otras cuevas de la región cantábrica que poseen niveles contemporáneos al del nivel F de El Cierro, al que hay que poner en relación además con el arte rupestre de la contigua cueva de Les Pedroses.

La industria lítica (raspadores, buriles, microlitos geométricos, etc.) fue fabricada en cuarcita, radiolarita, chert, así como diferentes tipos de sílex. El origen de algunas de estas materias primas se encuentra en depósitos geológicos del País Vasco, lo que nos indica la movilidad, o los intercambios, a larga distancia que tenían los grupos de cazadores-recolectores magdalenienses a finales del Pleistoceno superior.

 

arqueologia_01
El Cierro. Nivel F. Omoplato de ciervo con grabados de figuras de animales, entre los que se reconoce una cabeza de cierva. En la parte inferior detalles de la cabeza de esa cierva, grabada con trazo múltiple estriado.